Comisión para Perros de Trineo
Informes de actividades 2023-2025 de la Comisión para Perros de Trineo
La Comisión para Perros de Trineo de la FCI tuvo su primera reunión (digital) en noviembre de 2024 desde su última reunión física en Estonia en 2018. Durante el periodo del coronavirus en 2021, la comisión trabajó por intercambio de correos electrónicos sobre el estatus “raza de trabajo” de las razas de perros de trineo. Sólo el Perro de Groenlandia, cuyo estándar se encuentra bajo la autoridad de la OCN de Dinamarca (país miembro de la FCI), recibió el estatus de raza de trabajo. El Laika de Yakutia (reconocido a título provisional), cuyo estándar pertenece a Rusia, también es reconocido como raza de trabajo.
Los estándares del Malamute de Alaska y del Husky Siberiano se encuentran bajo la autoridad del American Kennel Club (AKC).
El club de raza en los Estados Unidos otorga títulos de trineo a los perros que cumplen los requisitos calificativos para las carreras de perros de trineo sancionadas. Sin embargo, esos títulos no son reconocidos oficialmente como títulos del AKC, ya que las carreras se realizan exclusivamente en la nieve. El American Kennel Club aplica una política única según la cual todas las pruebas de trabajo deberían ser accesibles para todos los participantes en todo el país, independientemente de su ubicación o del clima. Eso plantea un desafío para las razas de perros de trineo que históricamente han vivido y trabajado en climas fríos desde hace milenios. El requisito para una accesibilidad universal significa que las pruebas deben elaborarse de manera que se adapten a las regiones donde no hay nieve, lo que potencialmente altera las condiciones tradicionales bajo las cuales esas razas han sido evaluadas durante generaciones. Esto suscita preguntas sobre la manera de evaluar justamente las capacidades de trabajo de las razas de trineo, manteniendo la integridad de su función histórica y sus características polares. Recientes investigaciones han demostrado los desafíos a los que se enfrentan las razas de trineo cuando las carreras se desarrollan en climas más cálidos.
La Comisión para Perros de Trineo de la FCI se reunió el 30 de noviembre de 2024, en respuesta a las conclusiones del estudio científico “Comparative Population Genomics of Arctic Sled Dogs” (Smith, Srikanth y Huson, septiembre de 2024) que demuestra una introgresión significativa de perros de tipo husky alasqueño y de razas europeas dentro de una parte de la población registrada de Huskies Siberianos. Extracto del estudio:
“El descubrimiento de la introgresión de razas europeas en aproximadamente la mitad de los perros siberianos que compiten en carreras de perros de trineo, con una ascendencia europea notable en las poblaciones de Racing y Seppala, pero con una mezcla mínima en otras poblaciones siberianas, apoya el flujo genético de razas alasqueñas o europeas en el Husky Siberiano después de la formación de la raza.
Cruzamientos con razas de trineo alasqueñas o europeas en el Husky Siberiano podrían haber sido llevados a cabo para introducir alelos de mejora del desempeño procedentes de razas que son más rápidas y resistentes al calor, lo que habría sido beneficioso ya que las carreras de trineo se están extendiendo en climas más cálidos.
El perro de trineo de Alaska, principalmente criado para el rendimiento y sin reconocimiento oficial por porte de las organizaciones caninas, se ha convertido en principal competidor en carreras de trineo, incluso el Iditarod, y ganador en varios eventos sobre distancias distintas. Aunque sus orígenes provienen inicialmente de los perros de los pueblos natales de Alaska, son principalmente criados hoy para el sprint y la carrera sobre largas distancias, y tienen muchas razas diferentes en su composición genética. Cruzamientos con grupos de razas europeos como los lebreles y los perros de muestra se han utilizado en el siglo pasado para mejorar la velocidad y la tolerancia al calor del perro de Alaska.” (Huson et al 2012)
Con esos descubrimientos científicos que demuestran que la mitad de la población registrada de Huskies Siberianos criados para la carrera tiene una introgresión de raza alasqueña o europea, resulta evidente que medidas deben adoptarse.
Para salvaguardar una competición deportiva equitativa a nivel internacional, la Comisión para Perros de Trineo de la FCI se compromete a trabajar sobre un reglamento que garantiza que sólo los perros registrados cuya pureza de raza ha sido confirmada puedan participar en competiciones para las razas de trineo registradas. Para proteger la raza y la integridad de los pedigríes, la comisión urge a las organizaciones caninas nacionales a tomar medidas a la hora de registrar los perros de razas de trineo. Como posible medida, se podría proporcionar un pedigrí completo únicamente a los perros que han sido confirmados como raza única (100%) basándose en una prueba genética de raza a partir de padres evaluados genéticamente.
Según las directrices de la Comisión Científica de la FCI, los cruzamientos con otras razas son una medida que sirve para abordar un grave problema de salud en una raza o para incrementar su acervo genético. En el caso del Husky Siberiano, el cruzamiento se ha hecho de forma ilegitima para cambiar las características de la raza con el fin de mejorar el rendimiento y conferirle una ventaja en las competiciones en las cuales Huskies Siberianos de raza única participan.
Se insta a los miembros de la FCI a adoptar medidas a nivel de la cría para sostener el Reglamento interno de la FCI (art. 3.2 pt. E).
La Comisión para Perros de Trineo de la FCI se refiere específicamente a la declaración reciente del Comité General de la FCI sobre el uso de herramientas genómicas, mencionando que la FCI debería ayudar a mejorar la integridad de los pedigríes.
La página web Petdoginfo de la FCI afirma que las organizaciones caninas nacionales “aspiran a ser los defensores más efectivos de los perros de pura raza en sus países respectivos, salvaguardando la pureza del acervo genético de los perros de pura raza”.
En la página web de los recursos científicos de la International Partnership for Dogs (IPFD), se afirma lo siguiente: “La investigación indica que el desarrollo específico del Husky Siberiano significa que una prueba genética de raza debería establecer una correlación cerca de o de 100%, incluso en altos niveles de especificidad” (Brown et. Al 2015)
El Husky Siberiano no es una raza recientemente desarrollada, no tiene ningún libro de orígenes abierto, y cruzamientos controlados bajo la supervisión de las organizaciones caninas no han ocurrido en la historia reciente.
El Husky Siberiano es una raza antigua nacida de un linaje ártico relativamente puro con un libro de orígenes cerrado desde 1930, resultando en una firma genética única y distinta. Por consiguiente, un Husky Siberiano de pura raza con un pedigrí documentado debería consistentemente aparecer como raza única en las pruebas genéticas de identificación de raza, sin ascendencia de otras razas.
La Comisión para Perros de Trineo de la FCI también se refiere a la declaración publicada el 4 de diciembre de 2024 por el club matriz de raza en los Estados Unidos: “El Siberian Husky Club of America condena todo cruzamiento en el Husky Siberiano”. Fuente: SHCA
Finalmente, es responsabilidad de los criadores mantener la fiabilidad del registro de la raza. Con este fin, la Comisión para Perros de Trineo de la FCI urge a los criadores a utilizar las herramientas genómicas con un conjunto de marcadores de alta densidad en sus programas de cría con el fin de proteger la integridad de las antiguas razas de perros de trineo.
A pesar de que el American Kennel Club decidió clasificar los títulos de trineo de los clubs matriz de raza como títulos de club y no como títulos oficiales del AKC, este hecho no debería interpretarse como una reflexión sobre el estatus de raza de trabajo del Husky Siberiano y del Malamute de Alaska. Esas razas pertenecen al grupo de trabajo del AKC. La herencia y las capacidades de las razas como perros de trineo permanecen inalteradas, independientemente de los retos planteados por la accesibilidad en un país que tiene un clima mayoritariamente cálido como los Estados Unidos. En la nomenclatura de la FCI, esas razas pertenecen al grupo de perros tipo spitz y tipo primitivo, sección perros nórdicos de trineo, lo que indica su herencia nórdica y su función como perros de trineo. También deberían recibir el estatus oficial de raza de trabajo por parte de la FCI. Esto es un objetivo por lo cual nuestra comisión seguirá trabajando.
Eveline Koch
Secretaria de la Comisión para Perros de Trineo de la FCI
Investigación genómica: 50% of Racing Huskies have Introgression With European Breeds, por la Dra. H. Huson
http://www.shcatrust.org/Evaluating_Genetic_Diversity.pdf